El actrual contexto internacional plantea desafíos de todo tipo en relación al futuro del orden multilateral que había regido las relaciones internacionales en las últimas décadas. Junto a esto, la inminente celebración de la XXVI Cumbre Iberoamericana en Antigua, Guatemala, nos lleva a reflexionar en torno a la proyección temporal del espacio iberoamericano en el mundo de nuestros días y, muy especialmente, sobre el porvenir del propio proyecto iberoamericano. Dicho proyecto se relaciona al marco más general de las relaciones eurolatinoamericanas, que necesariamente deben ser tenidas en cuenta a la hora de dar respuesta a la pregunta central que preside nuestra Conferencia. Para dar un contexto adecuado a la reflexión, la VIII Conferencia Internacional de RIBEI profundizará en torno a una serie de cuestiones, como el nuevo escenario geopólitico, la revolución tecnologica o el futuro de la relación atlántica, todo lo cual nos permitirán abordar el problema central con una mayor perspectiva.
Acompañar a través de streaming aquí.
La Conferencia se celebrará en el Auditorio JJ Laginha del ISCTE - Instituto Universitário de Lisboa, Portugal.
Hotel de apoyo a la Conferencia: Hotel VIP Zurique (3*) [hotelzurique@viphotels.com], o Hotel VIP Executive Entrecampos (4*) [res.entrecampos@viphotels.com]
Por favor tenga en cuenta que los organizadores no se responsabilizan por las reservas que no sean de sus invitados y de los participantes en el programa. Todos los interesados en la Conferencia deben gestionar su proprio alojamiento. En el momento de la reserva mencionar: Conferencia Ibero-Americana do ISCTE-IUL

INAUGURACIÓN
Maria de Lurdes Rodrigues, Rectora ISCTE-IUL
Janina Onuki, Presidente da RIBEI
Luis Nuno Rodrigues, Director CEI-IUL
Ana Paula Laborinho, Representante OEI Portugal
Augusto Santos Silva, Ministro de RREE de Portugal
Mesa 1: El nuevo escenario geopolítico y los desafíos a las relaciones Eurolatinoamericanos
- Proteccionismo y globalización
- El súper ciclo electoral Latinoamericano (2018-2019)
- Brexit en Europa, a 60 años de su creación
Intervienen:
Andrés Malamud, Investigador Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa
Luis A. Fretes Carreras, Investigador Centro de Estudos Internacionais ISCTE-IUL
Vicente Palacio, Profesor Asociado Ciencia Política, Universidad Carlos III de Madrid
Modera:
Triana Aybar, Analista e Investigadora de Temas Internacionales de la Unidad de Análisis y Proyectos Especiales (UNAPE), FUNGLODE.
Mesa 2: Desarrollo, Democracia y relación Birregional
Posibles límites y oportunidades para la convergencia entre América Latina y Europa.
a) La negociación UE – Mercosur.
b) La suspensión de la Cumbre UE - CELAC
Intervienen:
Nuno Gama de Oliveira Pinto, Investigador Centro de Estudos Internacionais ISCTE-IUL
Carlos Malamud, Investigador principal para América Latina, Real Instituto Elcano
Juan Pablo de Laiglesia y González de Peredo, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe
Modera
Cástor M. Díaz Barrado, Catedrático, director del Centro de Estudios de Iberoamérica (CEIB) Universidad Rey Juan Carlos
Almuerzo
Mesa 3: Las oportunidades de Europa y América Latina en el G-20
a) La internacionalización de las empresas.
b) Las dinámicas del comercio y las inversiones
Intervienen:
José Félix Ribeiro, Investigador IPRI-NOVA Lisboa
José María Lladós, Director Ejecutivo, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales
Modera:
Cátia Miriam Costa, Investigadora Centro de Estudos Internacionais ISCTE-IUL
Mesa 4: Opciones de convergencia inter y extra regionales ante los cambios políticos
- La Alianza del Pacífico y Mercosur.
- La crisis humanitaria de Venezuela
- China y Rusia en América Latina
Intervienen:
Fabián Novak, Consejo Directivo Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) Pontificia Universidad Católica del Perú
Renato Flôres, Professor, diretor do Núcleo de Prospecção e Inteligência Internacional, Fundação Getúlio Vargas
Modera:
Sergio Abreu, Presidente del Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales - CURI
Mesa 5: ¿Cuál es el futuro de la relación Atlántica?
a) La política externa de los EE.UU.
b) La política externa de la Unión Europea
c) La política externa de América Latina y África
Intervienen:
Ana Isabel Xavier, Investigadora Centro de Estudos Internacionais ISCTE-IUL
Daniel Marcos, Investigador IPRI-NOVA Lisboa
Paulo Neves, Presidente Instituto para a Promoção da América Latina e Caraíbas, IPDAL
Modera:
Pol Morillas, Director del Barcelona Centre for International Affairs, CIDOB
Mesa 6: Desarrollo Tecnológico, cambio climático y mundo del trabajo
¿Qué acciones pueden realizar conjuntamente la UE y AL?
Intervienen:
Carmen Fonseca, Investigadora IPRI-NOVA Lisboa
José Marcos Mavungo, Investigador Centro de Estudos Internacionais ISCTE-IUL
Lara Lázaro Touza, Investigadora principal, Real Instituto Elcano
Clausura
Luis A. Fretes Carreras, Coordinador RIBEI 2018/CEI-IUL
Carlos Malamud, Investigador principal para América Latina, Real Instituto Elcano, Secretario Ejecutivo de RIBEI
Janina Onuki, Presidente de RIBEI
Ignacio Uriarte Ayala, Director de Planificación de la Secretaría General Iberoamericana - SEGIB